JIBA FILMS

Jiba Films, proyecto de Cafiesencia ganador de un Premio EMMY por su documental El Bosque de Maricao es un proyecto de capacitación y producción donde se le enseñó a estudiantes de la Escuela Secundaria Urbana Superior de Maricao y la Escuela Agroecológica Laura Mercado de San Germán cómo filmar un documental profesionalmente. Los estudiantes también aprendieron acerca de la naturaleza, comunidad e historia del bosque y sus alrededores. El director del documental lo fue Roberto «Tito» Otero.



Conversatorios Comunitarios de Áreas Protegidas

Previo al paso de los huracanes del 2017, Cafiesencia llevó a cabo ocho conversatorios en comunidades cercanas a nuestras áreas protegidas gracias a una subvención del Servicio Forestal del USDA: Aguirre, Boquerón, Capetillo, Carite, Guilarte, Río Hondo, Susúa y Toro Negro.

Leer más

Registro Nacional de Lugares Históricos

Torre de Observación de San Germán
Vivero de Peces de Maricao

Leer más


Ruta Turística del Café

En enero de 2016, Cafiesencia dio a conocer los resultados del Estudio de Viabilidad de la Ruta Turística del Café: Centro Oeste de Puerto Rico, cuyos resultados son muy alentadores.

Leer más

 

 

Cafeicanto

Cafeicanto fue un proyecto agroforestal. Surgió de la propuesta presentada por Cafiesencia al Servicio Forestal del USDA denominada Agricultores de Café de sombra como Custodios de las Aves: Multiplicando oportunidades sociales, ambientales y económicas para las comunidades agrícolas en Puerto Rico a través de prácticas agroforestales.

Leer más


Árboles y Corales

A finales de 2011, Cafiesencia obtuvo una subvención de la Fish and Wildlife Service de EE.UU. El proyecto a desarrollarse fue denominado Árboles y Corales: Empoderar a la mujer mediante la Agroindustria Sostenible. El proyecto integró cursos básicos en empresas agrícolas sostenibles, educación sobre los ecosistemas de la cuenca, educación digital en conocimientos de Informática e Internet y fortalecimiento del papel de las comunidades en el patrocinio de los principios de turismo sostenible y medio ambiente. Árboles y Corales originó un programa de radio de la comunidad llamado "La vida en la Cuenca". El mismo brindó apoyo para el proyecto y sirvió de foro para los residentes y otras partes interesadas de la cuenca. Árboles y Corales superó todos sus objetivos.

Leer más

Caminos del Café

En 2009 la Fundación Puertorriqueña para las Humanidades, otorgó a Cafiesencia una beca financiada por el National Endowment for the Humanities para llevar a cabo el proyecto «Caminos del Café» – la primera serie de charlas educativas dirigidas a estudiantes y maestros del sistema de escuelas públicas de la zona cafetera. Este recorrido se enfocó en educar sobre la sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente y la importancia de lograr una coexistencia exitosa de la agricultura y la conservación.

Leer más


Turismo Comunitario

En conjunto con la Junta Comunal de Río Prieto, Yauco y el Municipio de Yauco, Cafiesencia ayudó a diseñar el Tour Comunitario Río Prieto enfatizando en el patrimonio de la cultura cafetera. La factibilidad de tal Proyecto fue confirmada en el “Estudio de Factibilidad de la Ruta del Café de Puerto Rico” realizado por Cafiesencia.

Leer más

HACIENDAS DE CAFÉ: Paisaje Cultural

Desde sus orígenes, Cafiesencia identificó las grandes contribuciones del Dr. Luis Pumarada O’Neill y sus trabajos en los inventarios y publicaciones de las haciendas de café. Ha estado visitando las haciendas y reuniendo información sobre su estado actual. Unió esfuerzos con Biografía de las Riquezas de Puerto Rico para compartir dicha información y ponerla a disposición de todos. Digitalizó los archivos del Dr. Pumarada O’Neill sobre sus trabajos con las Haciendas y los tiene disponibles para fines educativos y de investigación a través de nuestra página de contacto.

Leer más