(*) El término "cuerdas" como medida de cabida de terrenos se utiliza principalmente en algunos países de América Latina y el Caribe, particularmente en regiones donde las medidas tradicionales han prevalecido sobre las métricas estándar. A continuación, se indican los países donde este término es más común:
- Puerto Rico: Es el país donde la "cuerda" es más ampliamente conocida y utilizada. Equivale a 3,930.3956 metros cuadrados o aproximadamente 0.9712 acres. Es una unidad oficial en transacciones relacionadas con tierras, especialmente en propiedades rurales.
- República Dominicana: Aunque menos formal que en Puerto Rico, el término "cuerda" también se utiliza en áreas rurales y agrícolas. Puede tener ligeras variaciones en su equivalencia dependiendo de la región, pero suele ser similar a la definición puertorriqueña.
- Honduras: En ciertas zonas rurales, el término "cuerda" es utilizado como una medida tradicional de terreno, aunque su equivalencia puede variar según la región.
- El Salvador: Similar a Honduras, la "cuerda" es una medida de terreno reconocida, aunque no tiene un estándar universal y puede depender del contexto local.
- Guatemala: En áreas rurales, el término puede aparecer como una unidad de medida tradicional, aunque su uso no es tan común ni oficializado como en Puerto Rico.
- Otros países de América Latina: En países como Nicaragua y Costa Rica, el término puede encontrarse en contextos históricos o rurales, pero su uso es menos frecuente y más inconsistente.
Consideraciones: En la mayoría de estos países, el uso de la "cuerda" está limitado a zonas rurales o agrícolas y puede variar ligeramente dependiendo de las costumbres locales. En transacciones oficiales, se utiliza el sistema métrico internacional (metros cuadrados o hectáreas), pero la "cuerda" persiste como una unidad tradicional en algunas regiones.